| MEDICINA TRADICIONAL
CHINA EL PRIMER CANON DEL EMPERADOR AMARILLO GONZALEZ GONZALEZ ROBERTO |
| CONTENIDO |
| Nota del traductor |
| Prefacio |
| Prólogo explicativo del Huang di Neijing Suwen |
| Capítulo I. Teoría de la antigüedad remota sobre la energía ancestral |
| Capítulo II. Teoría de la actividad espiritual conforme las cuatro estaciones |
| Capítulo III. Teoría acerca de la interrelación mutua existente entre la energía vital y la energía de la naturaleza |
| Capítulo IV. Documentos importantes de la caja valiosa |
| Capítulo V. Consideraciones acerca del contenido y utilidad de la teoría del yin yang |
| Capítulo VI. Teoría médica almacenada secretamente |
| Capítulo VII. Teoría sobre la interrelación de los seis periodos y la fenomenología orgánica |
| Capítulo VIII. Teoría sobre la producción de la energía de los cinco órganos y su control mutuo |
| Capítulo IX. Teoría sobre un método distinto de investigación de los cinco órganos |
| Capítulo X. Consideraciones acerca del principio relacionado con el lugar donde se habita |
| Capítulo XI. Consideraciones acerca de la utilización de dos tipos de alcoholes en la terapia médica |
| Capítulo XII. Consideraciones acerca de los puntos más importantes de la pulsología |
| Capítulo XIII. Consideraciones acerca de las manifestaciones pulsológicas normales del hombre sano |
| Capítulo XIV. Consideraciones sobre la importancia de la energía verdadera de los órganos |
| Capítulo XV. Una teoría distinta acerca de los canales |
| Capítulo XVI. Teoría de los cambios de la energía de los cinco órganos según el tiempo |
| Capítulo XVII. Explicación de la teoría de la energía de los cinco órganos |
| Capítulo XVIII. Teoría del valor de la vida y de la protección del organismo |
| Capítulo XIX. Consideraciones de la potencia de la sangre y la energía en los canales |
| Capítulo XX. Los cambios en la naturaleza y el arte de la acupuntura |
| Capítulo XXI. Consideraciones acerca del taiyin y el yangming |
| Capítulo XXII. Teoría acerca de las enfermedades febriles |
| Capítulo XXIII. Comentarios acerca de las enfermedades febriles |
| Capítulo XXIV. Consideraciones acerca de la energía rebelde inductora de enfermedad |
| Capítulo XXV. Teoría acerca de la tos |
| Capítulo XXVI. El dolor como ejemplificación de principios teóricos |
| Capítulo XXVII. Consideraciones acerca de las enfermedades provocadas por la energía patógena viento |
| Capítulo XXVIII. Teoría del síndrome obstructivo |
| Capítulo XXIX. Síndrome Wei (debilidad-atrofia) |
| Capítulo XXX. Consideraciones acerca del síndrome de contracorriente energética |
| Capítulo XXXI. Aspectos más importantes de la punción |
| Capítulo XXXII. Graduación de la punción acupuntural |
| Capítulo XXXIII. Consideraciones acerca de las prohibiciones en la práctica acupuntural |
| Capítulo XXXIV. Consideraciones acerca de los aspectos que todo acupunturista debe tener presentes |
| Capítulo XXXV. Explicación de la utilidad de la acupuntura |
| Capítulo XXXVI. La difusión de la terapia acupuntural |
| Capítulo XXXVII. Teoría de la distribución de los 12 canales en la piel |
| Capítulo XXXVIII. Teoría del sistema de canales y colaterales |
| Capítulo XXXIX. Consideraciones acerca de los puntos |
| Capítulo XL. Consideraciones sobre la teoría del sitio de conexión de la energía de los canales |
| Capítulo XLI. Consideraciones acerca de los puntos localizados en los orificios óseos |
| Capítulo XLII. Utilización de los puntos en el tratamiento de edema y enfermedad febril |
| Capítulo XLIII. Consideraciones sobre la regulación de la circulación de la sangre y la energía y la energía de los canales y colaterales |
| Capítulo XLIV. Consideraciones respecto a la punción cruzada sobre vasos colaterales |
| Capítulo XLV. Consideraciones respecto a la terapia acupuntural a favor y en contra de los cambios de las cuatro estaciones |
| Capítulo XLVI. Lo más importante de la teoría médica |
| Capítulo XLVII. Respecto a los cinco tipos de errores diagnósticos y terapéuticos |
| Glosario |
| Reseña histórica |
| Revisores del Huang di Neijing Suwen, El primer canon del Emperador Amarillo |