DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL - CARACTERÍSTICAS DEL DOLOR | ||
Si el dolor se presenta antes de la menstruación o durante la menstruación, generalmente corresponde a síndrome de exceso. Si el dolor se presenta después de la menstruación, generalmente corresponde a síndrome de deficiencia. |
||
Localización del dolor El dolor principalmente en el bajo abdomen, en el hipogastrio, generalmente corresponde a estancamiento sanguíneo. Si el dolor abdominal predomina principalmente en el hipogastrio, corresponde a depresión del hígado y estancamiento energético. Dolor en ambos lados del abdomen corresponde al canal del hígado. Dolor en la región lumbosacra principalmente corresponde a deficiencia de riñón. |
||
Naturaleza del dolor Dolor que se agrava con la presión: síndrome de exceso Dolor que siente agrado con la presión: síndrome de deficiencia Dolor que se provoca o agrava con el calor: síndrome de calor Dolor que disminuye con el calor: Síndrome de frío Dolor de tipo quemante ardoroso: Síndrome de calor Dolor tipo cólico: Síndrome de frío Dolor difuso, vago, sordo: Síndrome de deficiencia Dolor transflictivo: Estancamiento sanguíneo Dolor que aparece y desaparece: Estancamiento energético Dolor que se acompaña de flacidez o hundimiento: Deficiencia Dolor acompañado de distensión: Estancamiento energético Dolor intenso transflictivo o con distensión extrema: Estancamiento sanguíneo Dolor que disminuye con la salida de coágulos:Estancamiento sanguíneo. |
||
Ciclo Si el ciclo es prolongado y el sangrado menstrual es oscuro y con coágulos, indica estancamiento de sangre. Si la sangre es roja con coágulos pequeños oscuros, indica frío en el útero. Si el ciclo es corto, el sangrado abundante y la sangre es roja brillante, indica calor en la sangre. |
||
Anterior | Pag. inicio | Siguiente |