Definición
Clasificación
Otras causas de dismenorrea
Etiología MTCH
Fisiopatología
Fisiopatología en MTCH
Indicaciones-VIOXX
Advil
Herbolaria
Dx. diferencial
Diferenciación Sindromática
Sx 1
Sx 2
Sx 3
Sx. 4
Sx. 5
Puntos más utilizados en dismenorrea
Modalidades de tratamiento

DISMENORREA

痛经 Tong jing

DEFINICIÓN
 

 

Dolor abdominal, pélvico o lumbosacro agudo que se produce antes, después o durante la menstruación.
 

 

Sinónimos: Menalgia, Dolor menstrual
Sintomatología Agregada
Náusea y vómito (89%)
Fatiga (85%)
Diarrea (60%)
Dolor de cabeza (45%)
Mareos, ansiedad, irritabilidad, depresión y edema (síndrome de tensión premenstrual)

 

CLASIFICACIÓN

DISMENORREA PRIMARIA
Cuando no se encuentra ninguna patología orgánica.
Dismenorrea Secundaria
Producida por patología orgánica pélvica
DISMENORREA PRIMARIA
No se encuentra ninguna patología orgánica
Mujeres jóvenes y nulíparas
Frecuentemente desaparece en el primer parto.

DISMENORREA SECUNDARIA
Producida por patología orgánica pélvica.
Endometriosis
Procesos infecciosos
Adenomiosis
Estenosis cervicales
Síndrome de congestión pélvica
Dispositivos intrauterinos
Más frecuente en mujeres maduras

OTRAS CAUSAS DE DISMENORREA

Desarrollo inadecuado del útero
Útero inclinado exageradamente hacia adelante o hacia atrás con anteversión o retroversión
Factores de Riesgo
Menarca temprana (<12 años)
< 20 años de edad (?)
Intentos de reducción de peso
Trastornos emocionales (ansiedad, depresión)
Estrés
Menstruaciones abundantes o prolongadas
Nuliparidad
Tabaquismo
Historia Familiar positiva
Obesidad

Etiología MTCH

 
Herencia eficiente / Constitución / Predisposición
Perturbación, estrés o desgaste emocional
Exposición excesiva al frío y a la humedad
Sobreesfuerzo y enfermedades crónicas
Actividad sexual excesiva y multiparidad
 

    Siguiente